 Your new post is loading...
Después de acabar el 2020 con algunas demandas en contra del monopolio que llevan a cabo algunas empresas con sus prácticas, comenzamos el 2021 con una nueva demanda que estaría encabezada por algunos estados de los Estados Unidos y que va dirigida a la Play Store y a la publicidad que se utiliza.
Rumble es una compañía de streaming de videos que considera que las personas conservadoras son censuradas y esta demandó a Google por favorecer en sus resultados a YouTube. De acuerdo con la empresa, el algoritmo está hecho para dirigir el tráfico masivo a su sitio de videos quitándole tráfico, usuarios; además de contenido, reconocimiento de marca y ganancias que de otra manera recibiría.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos vio una victoria en un importante caso de adquisición de tecnología financiera que podría preparar el escenario para una serie de medidas antimonopolio.
El grupo francés de distribución Carrefour y el canadiense Couche-Tard anunciaron este miércoles que están negociando una posible fusión, aunque subrayaron que por el momento las discusiones están en una fase preliminar y no hay certidumbre sobre un acuerdo.
La operación, anunciada en octubre de 2019, obtuvo el 99.15 % de los votos de los accionistas presentes en la reunión de FCA y el 99.95 % de los de PSA, ambas se celebraron sin público y fueron transmitidas por videoconferencia.
En lugar de pagar miles de millones en ingresos publicitarios a su rival existente Google, este paso puede reducir significativamente los gastos de marketing de Apple y liberar dinero adicional para sus accionistas.
La Administración Estatal de Regulación de Mercado China ha anunciado en un comunicado que ha comenzado una investigación sobre Jack Ma, el fundador del imperio del comercio electrónico Alibab
La forma de organización económica impulsada por los desarrollos tecnológicos (nanotecnología, redes de información, de comunicación y de logística, etc.) y apurada por las condicionantes derivadas de la crisis del 2000, es aún objeto de debate en términos teóricos, desde su denominación, hasta sus implicancias para la estructura y funcionamiento de la economía global.
El consejero delegado del futuro grupo será elegido por BBVA, quien actualmente confía estas funciones en Onur Genç, mientras que Sabadell aportará, al menos en los primeros meses de la fusión, la experiencia de su "número dos", Jaime Guardiola
Facebook, al igual que otros gigantes tecnológicos, ha sido señalada como una empresa monopolística, motivo por el cual está siendo investigada. Tal parece que esas averiguaciones están dando frutos para las comisiones estatales y federales que van en contra de la compañía.
Noticias relacionadasUn juego ganar-ganar: De porqué más competencia implica más eficiencia para la economíaLos nuevos gigantes tecnológicos y el derecho de competencia¿Cómo mejorar el acceso de financiamiento a la MYPE?El Salvador necesita MYPE dinámicas, pero ¿quién las financia?Las multas impuestas por la SC y su ejecución“Las actuaciones previas y su influencia en los derechos de …
Los investigadores estatales y federales de los Estados Unidos planean presentar cargos antimonopolio contra Facebook en las próximas semanas, según cuatro fuentes del Washington Post, en lo que sería la última ofensiva contra las grandes empresas del rubro tecnológico en los últimos tiempos. Previamente, Apple, Google y Amazon tuvieron que afrontar demandas, al considerar que poseen monopolios en sus respectivos mercados.
Una semana después de la sorpresiva suspensión de la gigantesca OPI de Ant Group, los reguladores chinos están criticando a todo el sector tecnológico del país. Las regulaciones antimonopolio recientemente redactadas traerían un mayor escrutinio para Alibaba, Tencent, Meituan, JD.com y otros.
|
Para nadie es un secreto que el 2020 fue un año intenso para Apple, a diferencia de otras empresas que se beneficiaron del confinamiento a nivel mundial. La realidad es que también fue año de antimonopolio contra dichas compañías.
El Gobierno de Joe Biden debería adoptar medidas para garantizar la libre competencia, como la segregación de gigantes tecnológicos (Big tech) tipo Facebook y Google, para evitar casos de posición dominante, según el informe elaborado por un grupo de expertos antimonopolio.
El Gobierno de Joe Biden debería adoptar medidas para garantizar la libre competencia, como la segregación de gigantes tecnológicos tipo Facebook y Google, para evitar casos de posición dominante, según el informe elaborado por un grupo de expertos antimonopolio.
Organismos federales y estatales de Estados Unidos presentaron formalmente una demanda en contra de Facebook. Los agentes alegan que la empresa ha abusado de su poderío, específicamente en las plataformas de Instagram y Messenger. Incluso, solicitaron que la empresa de Zuckerberg ceda las firmas. Al respecto, el director de la Oficina de Competencia de la FTC Ian Conner expresó:
La filial de Cementos Argos en Estados Unidos admitió al Departamento de Justicia de ese país que fijó los precios, amañó las licitaciones y asignó los mercados para la venta de concreto premezclado.
Google y Facebook habrían acordado “cooperar y asistirse mutuamente” en caso de ser investigadas por un pacto de publicidad digital. Así lo aseguran las autoridades estadounidenses en la demanda interpuesta en contra del gigante de las búsquedas, a la que tuvo acceso el diario The Wall Street Journal.
A finales de octubre, la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP), que reúne importantes firmas como Coca Cola, Nestlé y P&G, presentaron la denuncia y una solicitud de multa ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra la minorista.
Para conseguir el ahorro de costes de 700 millones al año será clave el ajuste de la red de oficinas del futuro grupo, que será el segundo más grande de España después de la unión de CaixaBank y Bankia, lo que supondrá el cierre, como mínimo, de 1.200 sucursales.
A principios de diciembre está previsto que un grupo de fiscales generales estatales de los Estados Unidos presenten demandas antimonopolio contra Facebook. La compañía será cuestionada, asegura The Washington Post, por la adquisición de dos rivales como son WhatsApp e Instagram.
Delmar E. Church Jr., presidente y uno de los principales propietarios de una empresa de pisos comerciales en el área de Chicago, se declaró culpable de su papel en una conspiración para manipular licitaciones y fijar precios para los servicios y productos de pisos comerciales vendidos en los Estados Unidos.
¿Por qué regulamos? Si bien se habla mucho de mercados que no funcionan como deberían -o como desearíamos-, la realidad nos confirma que no todos los mercados están regulados. Por lo común, es muy razonable que así sea: la libre competencia es la norma, (siempre bajo el derecho común o las reglas de protección al consumidor) y se confía en la competencia como un proceso que generará los mejores resultados posibles.
La Comisión Reguladora de Energía aprobó dos proyectos que permitirán a la CFE contratar más capacidad de generación sin recurrir a las subastas, tal y como lo marca la Ley de la Industria Eléctrica.
|